Ir al contenido principal

Membranas celulares, importancia y estructura química



MEMBRANA CELULAR

Para llevar a cabo las reacciones químicas necesarias en el mantenimiento de la vida, la célula necesita mantener un medio interno apropiado. Esto es posible porque las células se encuentran separadas del mundo exterior por una membrana limitante, la membrana plasmática o celular.  

CARACTERÍSTICAS:
Esta estructura envuelve a la célula , constituye el límite de la misma.
Es una delgada lámina de 75 Å que envuelve a la célula y la separa del medio externo.
Puede variar su forma permitiendo movimientos y desplazamientos de la célula.
Su estructura es igual en todas las células y en todos los orgánulos citoplasmáticos, por lo que 
se llama membrana unitaria o unidad de membrana.

COMPOSICIÓN: 

1. PROTEÍNAS:
Se clasifican en:
Proteínas integrales: Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la bicapa 
lipídica y por esta razón se les llama proteínas transmembrana.
Proteínas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas 
débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteínas 
integrales por enlaces de hidrógeno.

FUNCIONES: 

§Transportadores
§Fijación unión
§Receptores
§Enzimas


                                                       2.LÍPIDOS:

Las membranas plasmáticas de todas las células eucariótas están  

formadas por tres tipos de LÍpidos:  

*Fosfolípidos

*Glucolípidos 

*Esteroles (como el colesterol).

Todos tienen naturaleza anfipática y, por tanto en un medio acuoso se orientan espacialmente

formando miscelas esféricas o bicapas lipídicas.

Su distribución en la célula es irregular y asimétrica, pudiendo existir zonas de naturaleza fluida

(modelo del mosaico fluido).

Los movimientos que se han descrito son los siguientes:
De rotación: supone el giro de la molécula lipídica en torno a su eje mayor. Es muy frecuente y el responsable, en gran medida, de otros movimientos.
De difusión lateral o flexión: Las moléculas lipídicas pueden difundirse libremente de manera lateral dentro de la bicapa.
Flip-flop: Es el movimiento de un lípido de una monocapa a su paralela gracias a unos enzimas denominados flipasas.

FLUIDEZ DE LAS MOLÉCULAS:
La fluidez de las moléculas que componen las membranas depende de :
§Temperatura.
§Naturaleza de los lípidos.
§Presencia de colesterol.
CAPAS
§La capa externa está formada principalmente por el fosfolípido fosfatidilcolina, mientras
que en la capa interna encontramos fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina.
§A esta asimetría también contribuyen las proteínas y los carbohidratos.

Fosfolípidos

     Colesterol




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Precursores de las macromoléculas

AMINOÁCIDOS Son cadenas carbonadas con la función ácido (-COOH) en un carbono terminal y la función amino (-NH2) en el carbono anterior (carbono  α). PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO - BASE Presentan distintos estados de ionización dependiendo del pH: pH ÁCIDO: En el medio abundan los protones y todos los grupos funcionales están saturados de H: la carga del aminoácido (sin tener en cuenta el radical) es (+). pH NEUTRO: A medida que el pH se va neutralizando, la concentración de H va disminuyendo y el/los grupos ácidos van perdiendo primero los protones, conservándolos el grupo amino (básico). El aminoácido adquiere el estado de Ión dipolar, con dos extremos con cargas opuestas. pH BÁSICO: Cuando la concentración de H se hace mínima, el medio adquiere carácter básico. En este punto, el grupo amino pierde un H y el aminoácido adquiere carga (-). Los aminoácidos tienen una serie de propiedades físico-químicas derivadas de su carácter de...

Mecanismos de transporte a través de la membrana

Transporte a través de membrana: § Las sustancias se incorporan o salen de la célula a través de distintos mecanismos de transporte que son los siguientes: Transporte pasivo: § No requiere que la célula  gaste energía. § Se realiza a favor de un  gradiente de concentración  y no necesitan de energía  para ello , es por eso que se  llaman transportes pasivos. Difusión simple: § Es el movimiento de sustancias no polares (sin carga) de desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. § Algunos ejemplos de moléculas simples que pueden cruzar la membrana se encuentran gases como : CO2, O2 y el N. § También difunden moléculas sin carga como el etanol y resulta ligeramente permeable al agua; y la urea. Difusión facilitada: § Se lleva a cabo por medio de proteínas especificas (proteínas transportadoras o de canales). § Permite el paso de iones pequeños como (K+, Na +,Cl- ,monosacáridos , aminoácidos y o...

Diversidad y concordancia celular

RECONOCIMIENTO Y ESQUEMATIZACIÓN DE LA CÉLULA La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de la materia viva, hasta unos 150 años después. Hooke publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Durante años y años se dedicó a exami...