Ir al contenido principal

Lipidos



Definición:
Conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por C e H y en menor medida O, pueden presentar  P, S y N en menor proporción.
 
FUNCIONES
1.- Reserva energética vital (triacilgliceroles).
2.- Componente estructural primario de las membranas biológicas.
3.- Protege los órganos vitales del cuerpo .
4.- Actúan como hormonas, antioxidantes, pigmentos, factores de crecimiento y Vitaminas (A, D, E, K).
5.- Regulador del cuerpo
 

Propiedades bioquímicas
  • Carácter anfipático. :Ya que el ácido graso esta formado por un grupo carboxilo (hidrófilo) y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrófoba; siendo responsable de su insolubilidad en agua .
  • Punto de fusión: Depende de la longitud de la cadena y de su número de insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor energía para fundirse.

Propiedades físicoquímicas
  • Esterificación. Los ácidos grasos pueden formar ésteres con grupos alcohol de otras moléculas
  • Saponificación. Por hidrólisis alcalina los ésteres formados anteriormente dan lugar a jabones (sal del ácido graso) .
  • Autooxidación. Los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente, dando como resultado aldehídos donde existían los dobles enlaces covalentes.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Lípidos saponificables
  • Formados por ésteres de ácidos grasos.
  • En presencia de NaOH o KOH, dan jabones.
  • Acilglicéridos, ceras, fosfoglicéridos y esfingolípidos.
  • Lípidos insaponificables .
  • No contienen ácidos grasos.
  • No pueden formar jabones.
  • Terpenos, esteroides y eicosanoides.
ACILGLICEROLES
  • Son ésteres constituidos por el alcohol glicerol y ácidos grasos (tanto saturados como insaturados).
  • Se forman mediante esterificación.
  • Una molécula de glicerol puede reaccionar con hasta tres moléculas de ácidos grasos.
       Monoacilglicéridos.
       Diacilglicéridos.
       Triacilglicéridos .


TRIACILGLICEROLES
  • Las grasas y los aceites que se encuentran en plantas y animales en mayor cantidad.
  • Son triésteres de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos.
  •  No tienen carga, se le suele denominar grasas neutras, no polares, insolubles en agua.
  • Grasas: son sólidas a temperatura ambiente, contienen una gran proporción de ácidos grasos saturados.
  • Aceites: son líquidos a temperatura ambiente debido a su contenido relativamente elevado de ácidos grasos insaturados.
  • Proporcionan aislamiento para las bajas temperaturas. Debido que las grasas son un mal conductor del calor, por lo tanto, impide la pérdida de calor.

ÉSTERES DE CERAS.
  • Son mezclas complejas de lípidos apolares.
  •  Son cubiertas protectoras de las hojas, los tallos y las frutas, vegetales y la piel en los animales.
  • Los ésteres están formados por AG de cadena larga y alcoholes de cadena larga (cera de carnauba-melisil cerotato y cera de abeja-triacontil hexadecanoatoSon mezclas complejas de lípidos apolares.
  •  Son cubiertas protectoras de las hojas, los tallos y las frutas, vegetales y la piel en los animales.

  • Los ésteres están formados por AG de cadena larga y alcoholes de cadena larga (cera de carnauba-melisil cerotato y cera de abeja-triacontil hexadecanoato)

FOSFOLÍPIDOS O GLICEROFOSFOLÍPIDOS
  • Son los primeros y más importantes componentes estructurales de las membranas.
  • Varios son agentes emulsionantes y agentes superficiales activos (sustancia que disminuye la tensión superficial de un líquido).
  • Son moléculas anfipáticas, posee dominios hidrófobos e hidrófilos.
  • Fosfoglicéridos:
  •  Contienen glicerol, ácidos grasos, fosfato y este último puede estar unido a un alcohol u otra molécula.
Son las moléculas más numerosas de las membranas celulares

ESFINGOLÍPIDOS
  • Son componentes importantes de las membranas animales y vegetales.
  •  Contienen un aminoalcohol de cadena larga 18C esfingosina o un derivado hidrogenado de ella ( dihidroesfingosina).
  • Una molécula de un AG de cadena larga y un grupo polar X en la cabeza (alcohol o un azúcar).
  • El centro de cada clase de esfingolípido es una ceramida (derivado N-acilo graso de la esfingosina). 
 
LIPIDOS INSAPONIFICABLES
ESTEROIDES
  • De origen eucarionte.
  • Se compone de 4 anillos fusionados de carbonos ,con varios grupos  funcionales
  • La molécula es anfipática.
Principales Esteroides
  • Ácidos Biliares.
  • Hormonas sexuales .
  • Corticoesteroides.
  • Vitamina D .
  • Colesterol.
  1. Glucocorticoides (Cortisol): estimula la síntesis de glucosa y glucógeno, movilizando las grasas y proteínas .
  2. Aldosterona y otros mineralocorticoides: regulan la excreción de sal y agua por los riñones.
  3. Los andrógenos y los estrógenos: participan en el desarrollo de órganos reproductores masculinos y femeninos.
COLESTEROL
  • Principal esteroide en los tejidos animales.
  • Componente  esencial de las membranas.
  • Precursor de la biosíntesis de todas las hormonas esteroideas, la vitamina D y las sales biliares.
§  Normalmente se almacena dentro de las células en forma de éster de ácido graso

EICOSANOIDES
  • Lípidos derivados de los AG esenciales .
  • Compuestos de 20 átomos de carbonos.
  • Derivan del ácido araquidónico y son:
  • Prostaglandinas
  • Tromboxanos
  • Leucotrienos
  • Prostaglandinas: Actúan en c(x) muy bajas y están involucrados en la producción del dolor y la fiebre, así como la regulación de la presión y la coagulación sanguínea y la reproducción. 
  • Tienden a actuar localmente, cerca de las células que los producen.

BIBLIOGRAFIA:


1-Biologia Celular y Molecular .5ta Edición. Editorial Panamericana
2-Biologia Celular Y molecular .1era Edición .Karp ,Gerald
3-Biologia la unidad y la diversidad de la vida .Starr Cecis



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Precursores de las macromoléculas

AMINOÁCIDOS Son cadenas carbonadas con la función ácido (-COOH) en un carbono terminal y la función amino (-NH2) en el carbono anterior (carbono  α). PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO - BASE Presentan distintos estados de ionización dependiendo del pH: pH ÁCIDO: En el medio abundan los protones y todos los grupos funcionales están saturados de H: la carga del aminoácido (sin tener en cuenta el radical) es (+). pH NEUTRO: A medida que el pH se va neutralizando, la concentración de H va disminuyendo y el/los grupos ácidos van perdiendo primero los protones, conservándolos el grupo amino (básico). El aminoácido adquiere el estado de Ión dipolar, con dos extremos con cargas opuestas. pH BÁSICO: Cuando la concentración de H se hace mínima, el medio adquiere carácter básico. En este punto, el grupo amino pierde un H y el aminoácido adquiere carga (-). Los aminoácidos tienen una serie de propiedades físico-químicas derivadas de su carácter de...

Mecanismos de transporte a través de la membrana

Transporte a través de membrana: § Las sustancias se incorporan o salen de la célula a través de distintos mecanismos de transporte que son los siguientes: Transporte pasivo: § No requiere que la célula  gaste energía. § Se realiza a favor de un  gradiente de concentración  y no necesitan de energía  para ello , es por eso que se  llaman transportes pasivos. Difusión simple: § Es el movimiento de sustancias no polares (sin carga) de desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. § Algunos ejemplos de moléculas simples que pueden cruzar la membrana se encuentran gases como : CO2, O2 y el N. § También difunden moléculas sin carga como el etanol y resulta ligeramente permeable al agua; y la urea. Difusión facilitada: § Se lleva a cabo por medio de proteínas especificas (proteínas transportadoras o de canales). § Permite el paso de iones pequeños como (K+, Na +,Cl- ,monosacáridos , aminoácidos y o...

Diversidad y concordancia celular

RECONOCIMIENTO Y ESQUEMATIZACIÓN DE LA CÉLULA La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de la materia viva, hasta unos 150 años después. Hooke publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Durante años y años se dedicó a exami...