Ir al contenido principal

Niveles de organización y composición de la materia viva e interacciones químicas

CONCEPTO DE NIVELES DE ORGANIZACIÓN

  • Se refiere a la manera como se encuentra organizado el protoplasma (materia viva), de tal manera que puedan ocurrir sobre él todos los procesos vitales, organizados de lo simple a lo complejo determinado en el organismo
  • Los niveles de organización pueden ser agrupados en tres categorías:
    • Químico
    • Biológico
    • Ecológico

NIVEL MOLECULAR

  • La naturaleza se rige por un principio de simplicidad molecular:
    • El 98% de la materia viva se forma por la combinación de 4 elementos químicos.
    • Sólo existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas.
    • Todas las proteínas conocidas se forman por la combinación de 20 aminoácidos.
    • Todos los ADN de cualquier ser vivo se forman por la combinación de 4 tipos de nucleótidos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS

  • Cierta abundancia en la corteza terrestre.
  • Sus compuestos son polares (partes de la molécula con carga + y otras con carga -) lo que hace a estos compuestos solubles en agua.
  • Carbono y Nitrógeno pasan con facilidad del estado de oxidación a reducción y viceversa. Esto es importante en los procesos de obtención de energía (fotosíntesis y respiración celular).
  • Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno tienen pequeña masa atómica lo que permite variabilidad de valencias y moléculas grandes, estables y variadas.




CLASIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES QUÍMICAS

  • Covalente
  • No covalente
  • Iónico 
    • Puentes de hidrógeno
    • Fuerzas de Van der Waals
    • Fuerzas hidrófobas
































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Precursores de las macromoléculas

AMINOÁCIDOS Son cadenas carbonadas con la función ácido (-COOH) en un carbono terminal y la función amino (-NH2) en el carbono anterior (carbono  α). PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO - BASE Presentan distintos estados de ionización dependiendo del pH: pH ÁCIDO: En el medio abundan los protones y todos los grupos funcionales están saturados de H: la carga del aminoácido (sin tener en cuenta el radical) es (+). pH NEUTRO: A medida que el pH se va neutralizando, la concentración de H va disminuyendo y el/los grupos ácidos van perdiendo primero los protones, conservándolos el grupo amino (básico). El aminoácido adquiere el estado de Ión dipolar, con dos extremos con cargas opuestas. pH BÁSICO: Cuando la concentración de H se hace mínima, el medio adquiere carácter básico. En este punto, el grupo amino pierde un H y el aminoácido adquiere carga (-). Los aminoácidos tienen una serie de propiedades físico-químicas derivadas de su carácter de...

Mecanismos de transporte a través de la membrana

Transporte a través de membrana: § Las sustancias se incorporan o salen de la célula a través de distintos mecanismos de transporte que son los siguientes: Transporte pasivo: § No requiere que la célula  gaste energía. § Se realiza a favor de un  gradiente de concentración  y no necesitan de energía  para ello , es por eso que se  llaman transportes pasivos. Difusión simple: § Es el movimiento de sustancias no polares (sin carga) de desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. § Algunos ejemplos de moléculas simples que pueden cruzar la membrana se encuentran gases como : CO2, O2 y el N. § También difunden moléculas sin carga como el etanol y resulta ligeramente permeable al agua; y la urea. Difusión facilitada: § Se lleva a cabo por medio de proteínas especificas (proteínas transportadoras o de canales). § Permite el paso de iones pequeños como (K+, Na +,Cl- ,monosacáridos , aminoácidos y o...

Diversidad y concordancia celular

RECONOCIMIENTO Y ESQUEMATIZACIÓN DE LA CÉLULA La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de la materia viva, hasta unos 150 años después. Hooke publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Durante años y años se dedicó a exami...