Ir al contenido principal

Niveles de organización y composición de la materia viva e interacciones químicas

CONCEPTO DE NIVELES DE ORGANIZACIÓN

  • Se refiere a la manera como se encuentra organizado el protoplasma (materia viva), de tal manera que puedan ocurrir sobre él todos los procesos vitales, organizados de lo simple a lo complejo determinado en el organismo
  • Los niveles de organización pueden ser agrupados en tres categorías:
    • Químico
    • Biológico
    • Ecológico

NIVEL MOLECULAR

  • La naturaleza se rige por un principio de simplicidad molecular:
    • El 98% de la materia viva se forma por la combinación de 4 elementos químicos.
    • Sólo existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas.
    • Todas las proteínas conocidas se forman por la combinación de 20 aminoácidos.
    • Todos los ADN de cualquier ser vivo se forman por la combinación de 4 tipos de nucleótidos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS

  • Cierta abundancia en la corteza terrestre.
  • Sus compuestos son polares (partes de la molécula con carga + y otras con carga -) lo que hace a estos compuestos solubles en agua.
  • Carbono y Nitrógeno pasan con facilidad del estado de oxidación a reducción y viceversa. Esto es importante en los procesos de obtención de energía (fotosíntesis y respiración celular).
  • Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno tienen pequeña masa atómica lo que permite variabilidad de valencias y moléculas grandes, estables y variadas.




CLASIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES QUÍMICAS

  • Covalente
  • No covalente
  • Iónico 
    • Puentes de hidrógeno
    • Fuerzas de Van der Waals
    • Fuerzas hidrófobas
































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mecanismos de transporte a través de la membrana

Transporte a través de membrana: § Las sustancias se incorporan o salen de la célula a través de distintos mecanismos de transporte que son los siguientes: Transporte pasivo: § No requiere que la célula  gaste energía. § Se realiza a favor de un  gradiente de concentración  y no necesitan de energía  para ello , es por eso que se  llaman transportes pasivos. Difusión simple: § Es el movimiento de sustancias no polares (sin carga) de desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. § Algunos ejemplos de moléculas simples que pueden cruzar la membrana se encuentran gases como : CO2, O2 y el N. § También difunden moléculas sin carga como el etanol y resulta ligeramente permeable al agua; y la urea. Difusión facilitada: § Se lleva a cabo por medio de proteínas especificas (proteínas transportadoras o de canales). § Permite el paso de iones pequeños como (K+, Na +,Cl- ,monosacáridos , aminoácidos y o...

Lipidos

Definición: Conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por C e H y en menor medida O, pueden presentar   P, S y N en menor proporción.   FUNCIONES 1.- Reserva energética vital (triacilgliceroles). 2.- Componente estructural primario de las membranas biológicas. 3.- Protege los órganos vitales del cuerpo . 4.- Actúan como hormonas, antioxidantes, pigmentos, factores de crecimiento y Vitaminas (A, D, E, K). 5.- Regulador del cuerpo   Propiedades bioquímicas Carácter anfipático . :Ya que el ácido graso esta formado por un grupo carboxilo (hidrófilo) y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrófoba; siendo responsable de su insolubilidad en agua . Punto de fusión : Depende de la longitud de la cadena y de su número de insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor energía para fundirse. Propiedades físicoquímicas Esterific...

Señalización Celular

Señalización Celular: • Comunicación mediante compuestos “señales” que generan respuestas determinadas en células diana. ¿Para qué sirve la señalización celular? • Movimiento • Metabolismo • Diferenciación • Proliferación • Muerte • supervivencia Pasos para la señalización celular • Síntesis del mensajero • Liberación de la sustancia química por la célula mensajera. • Transporte hacia la célula diana • Detección del mensajero por proteínas receptoras especificas • Cambio en el metabolismo celular causado por el receptor-ligando • Eliminación de la señal ¿ Cómo se lleva a cabo? • Las células generalmente se comunican entre sí mediante señales químicas. Estas señales químicas, que son proteínas u otras moléculas producidas por una  célula emisora , con frecuencia son secretadas por la célula y liberadas en el espacio extracelular. Ahí pueden flotar, hacia las células vecinas, como mensajes en una botella. Célula Diana C élula dian...