Ir al contenido principal

Biocatalizadores

Un biocatalizador, es un catalizador que actúa en los seres vivos. A su vez, los catalizadores son compuestos químicos de distinta naturaleza, que facilitan y aceleran las reacciones químicas, porque disminuyen la cantidad de energía de activación necesaria para que estas ocurran.

 Los biocatalizadores son esenciales en los seres vivos por dos motivos:

1.En los seres vivos los reactivos no pueden ser calentados a temperaturas elevadas ni se pueden someter a descargas eléctricas, ya que esodestruiría sus propias células.
2.En los seres vivos se producen una enorme cantidad de reacciones químicas, lo que haría necesario una enorme cantidad de energía, para que se pudieran llevar a cabo.

Los biocatalizadores son las enzimas, vitaminas y hormonas, aunque las que realmente intervienen como catalizadores son las enzimas.


2.Enzimas.

Una enzima es un catalizador biológico que acelera las velocidades de reacción para una reacción específica en una célula. No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que aceleran las que espontáneamente podrían producirse. Prácticamente todas las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos están catalizadas por enzimas.
Son catalizadores específicos: Cada enzima cataliza un sólo tipo de reacción, y casi siempre actúa sobre un único sustrato o sobre un grupo reducido de ellos

En una reacción catalizada por una enzima:

  1. La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama sustrato.
  2. El sustrato se une a una región concreta del enzima, llamada centro activo. El centro activo (1) comprende un sitio de unión formado por los aminoácidos que están en contacto directo con el sustrato y (2) un sitio catalítico, formado por los aminoácidos directamente implicados en el mecanismo de la reacción.
  3. Una vez formados los productos el enzima puede comenzar un nuevo ciclo de reacción. 

Partes de una enzima.

Una enzima es un complejo de proteínas, pero dentro de la enzima sólo hay dos partes principales que deben tenerse en cuenta: el centro activo y el centro alostérico.

El centro activo es la parte de la enzima que se une al sustrato, generalmente a través de puentes de hidrógeno. Cuando el sustrato está unido a la enzima forman el complejo enzima-sustrato y es en ese momento cuando la enzima comienza a hacer su trabajo.

El centro alostérico es capaz de unirse a conenzimas o cofactores para regular la disponibilidad del centro activo para hacer el trabajo.

Aparte de estas partes de la enzima hay partes más pequeñas, pero no son tan importantes como el centro activo o el centro alostérico. La parte proteica de la enzima se llama apoenzima, y si se encuentra inactiva se conoce como proenzima o zimógeno. 
PROPIEDADES: 


Inhibidores:Como su propio nombre indica pueden inhibir la acción catalítica de las enzimas. Pueden ocupar temporalmente el centro activo por semejanza estructural con el sustrato original (inhibidor competitivo) o bien alteran la conformación espacial del enzima, impidiendo su unión al sustrato (inhibidor no competitivo).
INHIBIDOR COMPETITIVO:

 INHIBIDOR NO COMPETITIVO:
 CLASIFICACION: 
BIBLIOGRAFIA: 


1-Biologia Celular y Molecular .5ta Edición. Editorial Panamericana
2-Biologia Celular Y molecular .1era Edición .Karp ,Gerald
3-Biologia la unidad y la diversidad de la vida .Starr Cecis

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Precursores de las macromoléculas

AMINOÁCIDOS Son cadenas carbonadas con la función ácido (-COOH) en un carbono terminal y la función amino (-NH2) en el carbono anterior (carbono  α). PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS: ÁCIDO - BASE Presentan distintos estados de ionización dependiendo del pH: pH ÁCIDO: En el medio abundan los protones y todos los grupos funcionales están saturados de H: la carga del aminoácido (sin tener en cuenta el radical) es (+). pH NEUTRO: A medida que el pH se va neutralizando, la concentración de H va disminuyendo y el/los grupos ácidos van perdiendo primero los protones, conservándolos el grupo amino (básico). El aminoácido adquiere el estado de Ión dipolar, con dos extremos con cargas opuestas. pH BÁSICO: Cuando la concentración de H se hace mínima, el medio adquiere carácter básico. En este punto, el grupo amino pierde un H y el aminoácido adquiere carga (-). Los aminoácidos tienen una serie de propiedades físico-químicas derivadas de su carácter de...

Diversidad y concordancia celular

RECONOCIMIENTO Y ESQUEMATIZACIÓN DE LA CÉLULA La palabra "célula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de la materia viva, hasta unos 150 años después. Hooke publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia. Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre placas metálicas, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellas podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Durante años y años se dedicó a exami...

Lipidos

Definición: Conjunto de moléculas orgánicas compuestas principalmente por C e H y en menor medida O, pueden presentar   P, S y N en menor proporción.   FUNCIONES 1.- Reserva energética vital (triacilgliceroles). 2.- Componente estructural primario de las membranas biológicas. 3.- Protege los órganos vitales del cuerpo . 4.- Actúan como hormonas, antioxidantes, pigmentos, factores de crecimiento y Vitaminas (A, D, E, K). 5.- Regulador del cuerpo   Propiedades bioquímicas Carácter anfipático . :Ya que el ácido graso esta formado por un grupo carboxilo (hidrófilo) y una cadena hidrocarbonada, esta última es la que posee la característica hidrófoba; siendo responsable de su insolubilidad en agua . Punto de fusión : Depende de la longitud de la cadena y de su número de insaturaciones, siendo los ácidos grasos insaturados los que requieren menor energía para fundirse. Propiedades físicoquímicas Esterific...